
este es mi blog parta las clases de diversificacion de 4º de E.S.O, aqui se aran todos los trabajos que pida el profesor

Las culturas de Mesopotamia fueron pioneras en muchas de las ramas de conocimiento; desarrollaron la escritura, en principio pictográfica y más adelante la fonética; en el campo del derecho, crearon los primeros códigos de leyes; en arquitectura, desarrollaron importantes avances como la bóveda y la cúpula. Sus restos, aunque quizás todavía hay muchos por descubrir, muestran una cultura que ejerció una poderosa influencia en otras civilizaciones del momento y por ende el desarrollo de la cultura occidental.
La ciencia:
El cálculo floreció en Mesopotamia mediante un sistema decimal y sexagesimal, cuya primera aplicación fue en el comercio. Además de suma y resta conocían multiplicación y división y, a partir del II milenio a.C. desarrollaron una matemática que permitía resolver ecuaciones de hasta tercer grado. Conocían asimismo el número π, la raíz y la potencia, por lo que eran capaces de calcular volúmenes y superficies de las principales figuras geométricas. La evolución astronómica floreció de igual forma. Los sumerios sabían distinguir entre planetas –objetos móviles– y estrellas. Pero fueron los babilonios quienes más desarrollaron este campo, siendo capaces de prever fenómenos astronómicos con antelación. Este conocimiento de la astronomía les llevo a adoptar un preciso calendario lunar, que incluía un mes suplementario que lo ajustaba al solar. También se han encontrado tratados de medicina y listados sobre geología, en los que se trataba de clasificar los diferentes materiales.
La religion:
Religión: Las religiones fueron politeístas. En cada ciudad se adoraba a distintos dioses, aunque había algunos comunes. Entre estos podemos ver a: An: dios del cielo, Enki: lo que esta debajo, Nannar: dios Luna, Utu: dios Sol, Inanna: diosa Venus, Politeísmo: Ésta doctrina que admite pluralidad de dioses, aunque en realidad, la mayoría de las más religiones aparentemente politeístas como la griega o la hindú, son monoteísmos en los cuales un Ser Supremo se manifiesta de formas diversas, como ocurre en la Trimurti hindú cuyos dioses fundamentales, Brama, Vishnu y Shiva, tienen una relación entre sí equivalente a la de las personas de la Trinidad cristiana. En tales casos, los historiadores de las religiones hablan de un Deus Otioso, es decir, un Ser Supremo que, por su sublimidad, solo es accesible a los fieles a través de sus manifestaciones o de sus ángeles o espíritus intermediarios. Generalmente, la misma noción se encuentra en las religiones llamadas animistas, las cuales explicaremos más adelante. Algo que los caracterizaba y los desvalorizaba era que sus dioses estaban asociados a artes que ellos fueron viendo por si mismos también como tenían dioses de la ganadería, escritura, confección, etc. Esto hizo que ellos tuvieran una religión muy amplia y para alguna persona muy interesante ya que podría ser mucho más estudiada.
ionar para su conversión en Museo, proceso que dura hasta el año 1976, en que se inaugura. El objetivo inicial fue el de poner en práctica en la ciudad una política gubernamental sobre la conservación y recuperación del patrimonio etnográfico.
Etapas:
-En África, las primeras etapas de la prehistoria están claramente enraizadas en la paleontología con el estudio de los primeros homínidos, su relación con nuestros parientes los primates antropoides y todos nuestros antepasados comunes. Al período de tiempo anterior a la aparición del hombre se le conoce como historia geológica.
Historia:
el inicio, lo marca la aparición del ser humano, no es posible aplicar la misma fecha en todo el mundo:
-En África es de unos dos millones seiscientos mil años.
-En el Medio Oriente es algo menos de un millón ochocientos mil años, aproximadamente
-En Asia y en Europa oscila en torno al millón de años de antigüedad
En el resto del mundo estaría por debajo de los 50,000 años de antigüedad.
Convencionalmente se dice que la Historia comienza con la aparición de los documentos escritos, ya que su presencia no sólo es síntoma de un elevado grado evolutivo y organizativo, sino que, además, los documentos aportan información sobre sistemas de pensamiento y superestructuras que la cultura material no puede proporcionar.. Por otro lado, la escritura ha sido inventada varias veces, pero lo más común es su difusión por aculturación y su adaptación a distintas lenguas.
Mesopotamia es el lugar donde se piensa que nace la escritura por primera vez en el 3350 adC. En Egipto la escritura Jeroglífica nace casi al mismo tiempo que en Mesopotamia, aproximadamente en el 3250 adC. En China, la escritura nace en torno al año 2000 adC con la cultura Shang de la zona norte del imperio. En el valle del Indo la escritura aparece en la cultura Harappa, hacia el 1900 adC. En el caso de Europa, la civilización minoica es la primera en desarrollar un alfabeto (el Lineal A) aproximadamente en el 1900 adC. En América, son los olmecas los primeros en poseer documentos escritos. Concretamente en el periodo llamado Olmeca III: la famosa Estela «C» de Tres Zapotes (México) contiene la fecha equivalente al 3 de septiembre del año 32 dC y la fecha más antigua de Guatemala es exactamente el 6 de diciembre del año 35 dC.
Desde el punto de vista más tradicional, se considera que la Prehistoria es una especialidad científica que estudia, por medio de la excavación, los datos de este periodo de la Historia que ha precedido a la invención de la escritura y en el que los restos arqueológicos son nuestra principal fuente de información. En todo caso, la definición o el concepto son bastante limitados; escasamente útiles fuera del ámbito europeo.
¿Cómo era la vida?
Cambios climáticos:
En la época en la cual se manifiesta la revolución neolítica, hace perceptible por primera vez, el norte de África y el Cercano Oriente gozaban de una época de lluvias y crecían árboles en regiones ahora desprovistas de ellos. Al mismo tiempo, en Europa, los bosques habían sustituído a las tundras y a las estepas de la Edad de Hielo.Durante el período neolítico ocurrió una crisis climática. Piedra pulimentada El término Neolítico significa “piedra nueva”, con lo cual se hace referencia a la nueva técnica que se utilizó en este periodo: pulir la piedra para obtener mayor filo de ella. La piedra pulimentada produjo mejores utensilios. Además, este tratamiento a la piedra hizo más eficiente el uso de flechas y otras armas que utilizaron los seres humanos del Neolítico.
Agricultura:
En el transcurso del inmenso período del Paleolítico, los únicos métodos practicados por el ser humano para asegurar su subsistencia fueron la recolección y la caza. Pero apenas terminada la Edad de Hielo, la actitud de algunas comunidades humanas hacia su medio ambiente sufrió un cambio radical.
Durante el periodo neolítico se dio la primera revolución que transformó la economía humana: el control del ser humano sobre su propio abastecimiento de alimentos. Los humanos comenzaron a sembrar, a cultivar y a mejorar por selección algunas hierbas, raíces y arbustos comestibles. También lograron domesticar y criar ciertas especies de animales.
La recolección dio lugar a la agricultura. Las mujeres las principales recolectoras. Después se descubrió la utilidad de arrancar o cortar las demás plantas y de depositar los granos en la tierra. Durante mucho tiempo, el agricultor contó únicamente con la estaca y la azada como instrumentos de apoyo tecnológico.
Los primeros cultivos fueron de cereales: el trigo, la cebada y el centeno en Europa, el mijo en África, el arroz en la India y China. El trigo y la cebada, dos formas domesticadas de hierbas silvestres, fueron los dos cultivos que fueron el fundamento de la economía durante el neolítico.
II.-El Paleolítico:
-Significado de la palabra Paleolitico:
-es una etapa de la prehistoria caracterizada por el uso de útiles de piedra tallada; aunque, también se usaban otras materias primas orgánica para diversos utensilios: hueso, asta, madera, cuero, fibras vegetales, etc.Es el período más largo de la historia del ser humano. Etimológicamente significa Edad Antigua de la Piedra, el término fue creado por el arqueólogo John Lubbock en 1865, por oposición al Neolítico, constituyendo juntas lo que se denomina Edad de Piedra. El Paleolítico se caracteriza, a grandes rasgos, por la utilización de herramientas de piedra tallada, de ahí su nombre. Tradicionalmente el Paleolítico se divide en tres períodos, el Paleolítico Inferior, el Paleolítico Medio y el Paleolítico Superior; a él se le añade un período terminal llamado Epipaleolítico
-Origen y evolución del ser humano.
-Los primeros homínidos y el largo camino hacia el hombre:
Australopithecus: fue el primer homínido bípedo. Poseía mandíbulas poderosas y fuertes molares. Su cerebro tenía un volumen inferior a los 400 centímetros cúbicos.
El primer australopithecus fue encontrado en la década de 1960 en África oriental
-Homo habilis: coexistiendo con el australopithecus apareció esta especie de homínidos. Tenían un cerebro de alrededor de 700 centímetros cúbicos.característica más importante fue el cambio en su forma de alimentación: ya no sólo comían frutas y vegetales sino también animales
-Homo erectus: algunos lo consideraron el representante directo del hombre, pero hoy se sabe que muchos austratopithecus anteriores poseían rasgos semejantes. Poseían un cerebro de alrededor de 800 centímetros cúbicos. Conocían el uso del fuego y fabricaron la primera hacha de mano -Homo sapiens: vivió en Europa, en África y en Asia.cambios importantes en el comportamiento de esta especie: utilización de instrumentos de piedra y hueso más trabajados, cambios en las formas de cazar, uso y dominio del fuego, empleo del vestido, aumento en el tamaño de las poblaciones, manifestaciones rituales y artísticas.
EVOLUCION DEL CRANEO:
El cráneo humano ha cambiado drásticamente durante los
últimos 3 millones de años. La evolución desde el Australopithecus hasta el Homo sapiens, significó el aumento de la capacidad craneana, el achatamiento del rostro, el retroceso de la barbilla y la disminución del tamaño de los dientes
-Homo sapiens sapiens: Sus características físicas son las mismas que las del hombre actual. Su capacidad cerebral es de alrededor de 1400 centímetros cúbicos.
CRANEO GORILA FRENTE A CRANEO HUMANO:
Los seres humanos modernos son primates, así como los gorilas, los lemures y los chimpancés. En algún punto de la evolución, el desarrollo humano continuó por un camino distinto. A pesar de que existen muchas similitudes entre los seres humanos y los primates, hay diferencias fundamentales que atestiguan esa evolución independiente en sus respectivos desarrollos
-La división del Paleolítico: Inferior, Medio, Superior.
El Paleolítico es el periodo más largo de la prehistoria. Se divide en tres etapas de distinta duración: -El Paleolítico Inferior Se extiende desde hace 2,5 millones de años que aparede el primer hombre del género Homo , hasta el 125 000 antes de Cristo. En esta etapa se desarrollan el Homo hábilis y el Homo erectus. Los instrumentos que elaboran son toscos, destacan las hachas de mano o bifaces. -El Paleolítico Medio Se desarrolla entre el 125000 y el 40000 antes de Cristo. En Europa se desarrolla el Hombre de Neanderthal. Continuan elaborando los mismos materiales líticos que en la etapa anterior, mejora la técnica y se desarrolla la tipología lítica (se crean los instrumentos con finalidades específicas) -El Paleolítico Superior Abarca desde el 40 000 a. C. hasta el 10 000 antes de Cristo. Se desarrollan las culturas creada por el Homo sapiens sapiens. En Europa principalmente es la cultura del Cro-Magnon. Su industria lítica es muy elaborada: se realizan instrumentos líticos con mucha precisión y especialización. Emplean otros materiales como el hueso. (Arpones de hueso, puntas de flecha, raederas y raspadores, etc.) -Economía depredadora del Paleolítico. Su economía es básicamente depredadora.(caza, pesca, recolecta). Son nómadas y su demografía es reducida y su mortandad alta No pueden alimentar a los niños, son un inconveniente para el nomadismo. Algunas tribus practican el infanticidio.Las tribus eran poco numerosas, no conocen: el excedente, la propiedad privada,l a división social del trabajo. La demografía se amplía en el P. Superior. Se protegen de las glaciaciones con pieles y fuego, al saber usar este último también mejora la alimentación.los miembros de la tribu cooperan en la caza. Nombran a un jefe, el Chamán, que dirigía la caza y tenía funciones religiosas. La caza tiene mayor éxito y pueden alimentar a los niños. Piensan que ellos en un futuro serán cazadores. La industria el arte -Arte Paleolítico. Aparece en el P. Superior con el h. Sapiens - Sapiens. Con el arte pretendían facilitar la caza, ya que pensaban que si el Chamán realiza sus conjuros ante las pinturas, estas se convierten en realidad. La caza es el tema principal, es su preocupación fundamental. Pocas veces pintan al hombre = poca importancia. Solo aparece en el arte levantino.Junto a los animales aparecen manos y signos geométricos. Manos = intento de capturar. Signos = trampas y proyectiles. Las pinturas no aparecen en la parte de la cueva donde viven, sino al fondo, en un lugar de difícil acceso. Fondo de la cueva = zona sagrada. Arte mueble: Se realiza sobre objetos móviles (instrumentos de caza, cuernos de animales, pequeñas figuras,...). Bastones de mando: cuernos de animal con un agujero en su parte más amplia y con grabados “Venus paleolíticas”: las más importantes: “Wilendorf, Vestrocine y Lespugne”. Son figuritas de bulto redondo esculpidas en piedra. Simbolizaban la fertilidad humana, rasgos como el pecho, el abdomen y las caderas están muy exagerados. Los otros rasgos o no se representan o son muy pequeños (no tienen brazos, el final de las piernas desaparece y no tienen rostro) esto demuestra que estos rasgos para ellos no eran muy importantes. El no tener rostro significa que no representan a ninguna mujer en concreto. Arte rupestre: Realizado sobre pared rocosa (en cuevas o en abrigos rocosos). Arte franco-cantábrico = cuevas Arte levantino = abrigos rocosos tipos: Arte franco-cantábrico: -Aparece en el interior de cuevas ha podido ser datado, fueron pintadas en el P. Superior. -Aparecen en cuevas habitadas, con los restos de los habitantes se ha podido efectuar la datación. -Representan fundamentalmente a animales, no aparece el hombre. Animales solos y aislados, no tienen movimiento, están representados de forma natural (arte realista o naturalista). -Es un arte policromo. -Aprovechan relieves de la roca para pintar miembros flexionados o vientres preñados. Arte levantino: -No aparecen animales de tipo glaciar. -Tienen una composición más compleja. -Suelen representar escenas de caza: animales y hombres -Refleja movimiento (arte expresionista) -Es monocromo y el hombre es representado de forma esquemática
Utiles del Paleolítico Superior. Corresponden al complejo cultural Solutrense de tipo ibérico (Cueva del Papalló) y al Solutrense de tipo cantábrico (Cueva de Altamira). Según Pericot, Breuil y Obermaier, respectivamente. Figura tomada de Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica. M.E.C. y U.N.E.D. Madrid, 1983.
: